Tránsito y turismo haitiano en República Dominicana

Desde que se inauguró el aeropuerto del Cibao en marzo del 2002 un número significado de viajeros de la zona norte de Haití lo utilizan para trasladarse a otros destinos. La frecuencia de estos movimientos conoció una baja con la inauguración del aeropuerto Hugo Chávez de Cabo haitiano a partir de marzo 2014.

Sin embargo, en República Dominicana hay 8 aeropuertos internacionales contra dos en Haití, lo cual significa más alternativas de vuelos y facilidades de conexiones. Por ende, el país ha crecido como puente para los haitianos, ya que ofrece, además, boletos más económicos, aunque se le suman gastos de viaje, alojamiento, alimentos y transporte local. Los beneficios para el país son evidentes.

Los aeropuertos más usados por los haitianos son, evidentemente el de Joaquín Balaguer (con parentesco haitiano) o de El Higüero, desde donde se realizan las conexiones directas entre las dos capitales. Los haitianos constituyen la mayoría de los usuarios en los viajes internacionales. Pero el aeropuerto José Francisco Pena Gómez (de origen haitiano) o de Las Américas lo supera en pasajeros.

También el aeropuerto de Punta Cana, que ofrece algunos vuelos que no existen en Haití, particularmente hacia países latinoamericanos y Europa. En menor medida, el aeropuerto Gregorio Luperón (de origen haitiano) de Puerto Plata debe ser mencionado.

Eso explica cuándo por alguna razón los aeropuertos están cerrados en Haití, el uso de los aeropuertos dominicanos es mayor.

Con la inestabilidad y la crisis cíclica en su país, el turismo de la diáspora haitiana desde Norteamérica y Europa ha aumentado exponencialmente en República Dominicana. Esto, sin mencionar las ferias en el sector inmobiliario que se organizan anualmente para captar sus inversiones. Lo cual es altamente positivo en medio de los cuestionamientos respecto al trato a los inmigrantes haitianos a nivel local.

Desde el nuevo cierre del espacio aéreo entre los dos países de la isla dispuesto por la Junta de Aviación Civil (JAC) a principios de marzo 2024, hay múltiples demandas de salidas vía República Dominicana que cubren haitianos, personas de origen haitiano y extranjeros varados en Haití. Igualmente, beneficiarios del programa migratorio Parole humanitario de la administración Biden o personas con la necesidad de viajar a otros países.

Aunque a veces con algunas dificultades en la frontera por falta de coordinación entre los organismos del Estado concernidos, o agentes que buscan “lo suyo” se puede decir que dicha facilidad ha sido garantizada por las autoridades dominicanas.

Lo que ha sorprendido a muchos desde unas dos semanas, sin algún anuncio público o ninguna orientación en los sitios web de la Dirección General de Migración (DGM) o del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) varios haitianos han sido devueltos especialmente a los Estados Unidos.

La Fundación Zile ha contactado a MIREX y la DGM que han asegurado que no existe alguna nueva restricción respecto a viajeros haitianos. Pero, los casos sigan registrándose, afectando hasta diplomáticos u oficiales haitianos. Para poner las cosas claras:

1) Los haitianos, aunque tengan visa dominicana no están autorizados a viajar directamente a República Dominicana por la suspensión de los intercambios migratorios binacionales. Es una de las medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad en octubre del año pasado con relación a la construcción del canal sobre el río masacre. No obstante, haitianos que se encuentran en RD puedan regresar a su país sin problema.

2) Los haitianos que van hacia otros destinos pueden usar el territorio dominicano en tránsito.

3) Los haitianos de la diáspora no tienen ningún impedimento para ingresar a República Dominicana como turistas por una estancia de 30 días siempre y cuando cumplen con las exigencias del decreto 691-07.

Las personas afectadas aun con residencia norteamericana dicen que supuestamente se les ha pedido tener la visa dominicana. En otros casos se les ha pedido tener un boleto de regreso o salida de Republica Dominicana, aunque su boleto ida y vuelta haya sido emitido en Santo Domingo y a sabiendas que los haitianos pueden salir hacia su país sin restricciones.

De los viajes en tránsito y del turismo haitiano, Republica Dominicana obtiene ingresos no insignificantes. Sería oportuno que las autoridades competentes esclarezcan este asunto ya que en el fragor de la campaña electoral el tema haitiano está en el tapete desde un ángulo que preocupa a quienes abogamos por las mejores relaciones entre los dos países de la isla.