Descubrir los pequeños pueblos de un país es una de las mejores formas de adentrarse en su cultura y tradiciones. Y es que más allá de sus paisajes, estos destinos reflejan la identidad y el estilo de vida de sus habitantes, ofreciendo una experiencia auténtica y enriquecedora. Además, esta forma de turismo no solo acerca a los viajeros a estas comunidades, sino que también impulsa la economía local y ayuda a preservar su patrimonio natural y cultural.
Con este propósito, ONU Turismo ha abierto las inscripciones para la edición 2025 de Best Tourism Villages, una iniciativa que reconoce a los pueblos que destacan por su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural. Este programa celebra a los destinos que han logrado mantener su esencia, apostando por la innovación y el respeto por sus tradiciones, consolidándose como ejemplos de turismo responsable en el mundo.
Desde su lanzamiento en 2021, la iniciativa ha ganado reconocimiento internacional, con más de 800 candidaturas de más de 100 países en sus cuatro ediciones anteriores. Actualmente, la red Best Tourism Villages de ONU Turismo cuenta con 254 miembros en todo el mundo, incluyendo más de 180 pueblos reconocidos y 70 en el Programa Upgrade, que ayuda a mejorar sus estándares para alcanzar el reconocimiento.
“La iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo son un homenaje a los destinos rurales en los que el turismo sirve de instrumento para la creación de oportunidades y la promoción de la preservación cultural y el crecimiento sostenible. Estos pueblos aprovechan sus ventajas únicas para el fomento del crecimiento económico, la salvaguarda de las tradiciones locales y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Aguardamos con impaciencia dar la bienvenida a estas aldeas que son la viva imagen del papel que desempeña el turismo rural como fuerza transformadora en aras del bien”, declaró el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili
ONU Turismo busca hacer del turismo un motor para el desarrollo rural y el bienestar de las comunidades. A través de la iniciativa Best Tourism Villages, se promueve el reconocimiento de pueblos que destacan por su riqueza cultural y natural, fomentando prácticas sostenibles que aseguren su preservación y crecimiento. El propósito de esta iniciativa es valorar y proteger los paisajes, conocimientos tradicionales, biodiversidad y actividades locales de los pueblos rurales. Además, impulsa enfoques innovadores para el desarrollo turístico en estos destinos, asegurando que contribuyan a la sostenibilidad económica, social y ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para alcanzar estos objetivos, Best Tourism Villages se enfoca en reducir desigualdades regionales, combatir la despoblación y promover la igualdad de género, con especial énfasis en la participación de mujeres y jóvenes. También busca fortalecer la gobernanza, mejorar la infraestructura y el acceso a inversiones, así como fomentar la digitalización y la innovación en la oferta turística.
Otro aspecto clave es la integración del turismo con sistemas alimentarios sostenibles, asegurando que las comunidades rurales puedan beneficiarse de una economía equitativa y resiliente. A su vez, la conservación del patrimonio natural y cultural es fundamental, al igual que la adopción de prácticas responsables para optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental.
Los pueblos son evaluados en distintas áreas que reflejan su capacidad para desarrollar un turismo sostenible y equilibrado. Entre estos criterios se incluye:
Para ser elegibles, deben cumplir con ciertos requisitos esenciales relacionados con la población, el territorio y la sociedad. Las Administraciones Nacionales de Turismo (ANT) de cada Estado Miembro podrán presentar hasta ocho aldeas candidatas antes del 19 de mayo de 2025.
Uno de los requisitos fundamentales es la densidad poblacional. Solo serán consideradas aquellos pueblos con un máximo de 15.000 habitantes, lo que garantiza que se trata de destinos con una baja densidad de población, capaces de preservar su identidad y tradiciones locales. El territorio también es un factor clave. Los destinos candidatos deben estar ubicados en paisajes donde haya una presencia significativa de actividades tradicionales, como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca. Este criterio busca promover destinos en los que el turismo coexista en armonía con las actividades económicas locales.
Además, se valorará que la comunidad de la aldea comparta valores y un estilo de vida cohesionado, lo que implica un fuerte sentido de identidad local y hospitalidad. La selección estará en manos de un Consejo Asesor externo compuesto por expertos en turismo y desarrollo sostenible, quienes evaluarán las candidaturas en función de los nueve criterios.https://40da6f20ecace284fa3483699879ba42.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Los pueblos seleccionados serán anunciados en un evento de ONU Turismo durante el tercer trimestre de 2025. Este reconocimiento no solo les otorgará prestigio internacional, sino que también impulsará su desarrollo turístico sostenible, atrayendo visitantes y fomentando el bienestar de las comunidades locales.