Banreservas

Best Tourism Villages 2025: abren convocatoria y así puede participar

Best Tourism Villages 2025: abren convocatoria y así puede participar
Best Tourism Villages 2025: abren convocatoria y así puede participar

Descubrir los pequeños pueblos de un país es una de las mejores formas de adentrarse en su cultura y tradiciones. Y es que más allá de sus paisajes, estos destinos reflejan la identidad y el estilo de vida de sus habitantes, ofreciendo una experiencia auténtica y enriquecedora. Además, esta forma de turismo no solo acerca a los viajeros a estas comunidades, sino que también impulsa la economía local y ayuda a preservar su patrimonio natural y cultural.

Con este propósito, ONU Turismo ha abierto las inscripciones para la edición 2025 de Best Tourism Villages, una iniciativa que reconoce a los pueblos que destacan por su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural. Este programa celebra a los destinos que han logrado mantener su esencia, apostando por la innovación y el respeto por sus tradiciones, consolidándose como ejemplos de turismo responsable en el mundo.

Desde su lanzamiento en 2021, la iniciativa ha ganado reconocimiento internacional, con más de 800 candidaturas de más de 100 países en sus cuatro ediciones anteriores. Actualmente, la red Best Tourism Villages de ONU Turismo cuenta con 254 miembros en todo el mundo, incluyendo más de 180 pueblos reconocidos y 70 en el Programa Upgrade, que ayuda a mejorar sus estándares para alcanzar el reconocimiento.

“La iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo son un homenaje a los destinos rurales en los que el turismo sirve de instrumento para la creación de oportunidades y la promoción de la preservación cultural y el crecimiento sostenible. Estos pueblos aprovechan sus ventajas únicas para el fomento del crecimiento económico, la salvaguarda de las tradiciones locales y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Aguardamos con impaciencia dar la bienvenida a estas aldeas que son la viva imagen del papel que desempeña el turismo rural como fuerza transformadora en aras del bien”, declaró el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili

¿De qué se trata el programa?

ONU Turismo busca hacer del turismo un motor para el desarrollo rural y el bienestar de las comunidades. A través de la iniciativa Best Tourism Villages, se promueve el reconocimiento de pueblos que destacan por su riqueza cultural y natural, fomentando prácticas sostenibles que aseguren su preservación y crecimiento. El propósito de esta iniciativa es valorar y proteger los paisajes, conocimientos tradicionales, biodiversidad y actividades locales de los pueblos rurales. Además, impulsa enfoques innovadores para el desarrollo turístico en estos destinos, asegurando que contribuyan a la sostenibilidad económica, social y ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para alcanzar estos objetivos, Best Tourism Villages se enfoca en reducir desigualdades regionales, combatir la despoblación y promover la igualdad de género, con especial énfasis en la participación de mujeres y jóvenes. También busca fortalecer la gobernanza, mejorar la infraestructura y el acceso a inversiones, así como fomentar la digitalización y la innovación en la oferta turística.

Otro aspecto clave es la integración del turismo con sistemas alimentarios sostenibles, asegurando que las comunidades rurales puedan beneficiarse de una economía equitativa y resiliente. A su vez, la conservación del patrimonio natural y cultural es fundamental, al igual que la adopción de prácticas responsables para optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental.

Los pueblos son evaluados en distintas áreas que reflejan su capacidad para desarrollar un turismo sostenible y equilibrado. Entre estos criterios se incluye:

  1. Recursos culturales y naturales: Se evalúa la riqueza natural y cultural del pueblo, incluyendo elementos tangibles como paisajes, monumentos, sitios arqueológicos y arquitectura tradicional, así como elementos intangibles como festividades, gastronomía, artesanías y expresiones artísticas.
  2. Promoción y conservación de los recursos culturales: Se analiza el compromiso del pueblo con la protección y difusión de su patrimonio cultural. Esto implica la implementación de medidas para preservar tradiciones, fomentar el conocimiento de la historia local y garantizar que los elementos culturales que lo hacen único se mantengan a lo largo del tiempo.
  3. Sostenibilidad económica: Se considera la capacidad del pueblo para generar ingresos estables a través del turismo, asegurando que los beneficios económicos lleguen directamente a la comunidad. Esto incluye el apoyo a emprendimientos locales, la diversificación de actividades económicas, la creación de empleos sostenibles y el fomento de inversiones que contribuyan al desarrollo de la región sin comprometer su esencia.
  4. Sostenibilidad social: Se busca que el turismo sea una herramienta para mejorar la calidad de vida de los habitantes, promoviendo la inclusión y la igualdad. Es esencial que mujeres, jóvenes y otros grupos vulnerables participen en la toma de decisiones y que se generen oportunidades equitativas en el sector turístico. La comunidad debe estar involucrada en el desarrollo del turismo para garantizar que sus beneficios sean compartidos.
  5. Sostenibilidad ambiental: Se valoran las acciones del pueblo para minimizar el impacto del turismo en el medio ambiente. Esto incluye la gestión eficiente de los recursos naturales, el uso de energías renovables, la reducción de residuos y emisiones, así como la implementación de estrategias de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas locales.
  6. Desarrollo del turismo e integración en la cadena de valor: Se analiza cómo el pueblo ha logrado posicionarse como destino turístico y qué estrategias utiliza para fortalecer su oferta. Es clave que la actividad turística esté bien estructurada, con productos y experiencias auténticas, promoción efectiva y alianzas con otros sectores económicos
  7. Gobernanza y priorización del turismo: Se revisa el grado de compromiso de las autoridades locales con el turismo como motor de desarrollo. Un modelo de gobernanza efectivo debe incluir la cooperación entre entidades públicas y privadas, la planificación estratégica del turismo y la participación de la comunidad. La existencia de políticas claras y la asignación de recursos adecuados son indicadores de un turismo bien gestionado.
  8. Infraestructura y conectividad: Se examina la disponibilidad de servicios básicos como transporte, telecomunicaciones, energía y agua potable, que son esenciales para el bienestar de los habitantes y la experiencia de los visitantes. Además, se considera la conectividad digital, clave para la promoción turística y la competitividad del destino en un mundo cada vez más digitalizado.
  9. Salud, Seguridad y Protección: Se evalúan las condiciones sanitarias y de seguridad del pueblo para garantizar una experiencia turística segura y agradable. Esto incluye la disponibilidad de centros de salud, la existencia de protocolos de emergencia, sistemas de prevención de riesgos y medidas para proteger tanto a los residentes como a los turistas.

¿Cómo participar?

Para ser elegibles, deben cumplir con ciertos requisitos esenciales relacionados con la población, el territorio y la sociedad. Las Administraciones Nacionales de Turismo (ANT) de cada Estado Miembro podrán presentar hasta ocho aldeas candidatas antes del 19 de mayo de 2025.

Uno de los requisitos fundamentales es la densidad poblacional. Solo serán consideradas aquellos pueblos con un máximo de 15.000 habitantes, lo que garantiza que se trata de destinos con una baja densidad de población, capaces de preservar su identidad y tradiciones locales. El territorio también es un factor clave. Los destinos candidatos deben estar ubicados en paisajes donde haya una presencia significativa de actividades tradicionales, como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca. Este criterio busca promover destinos en los que el turismo coexista en armonía con las actividades económicas locales.

Además, se valorará que la comunidad de la aldea comparta valores y un estilo de vida cohesionado, lo que implica un fuerte sentido de identidad local y hospitalidad. La selección estará en manos de un Consejo Asesor externo compuesto por expertos en turismo y desarrollo sostenible, quienes evaluarán las candidaturas en función de los nueve criterios.https://40da6f20ecace284fa3483699879ba42.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Los pueblos seleccionados serán anunciados en un evento de ONU Turismo durante el tercer trimestre de 2025. Este reconocimiento no solo les otorgará prestigio internacional, sino que también impulsará su desarrollo turístico sostenible, atrayendo visitantes y fomentando el bienestar de las comunidades locales.

Ganadores Best Tourism Villages 2024

  • Abo Noghta Castles & Historic Tabab (Arabia Saudita)
  • Abu Ghosoun (Egipto)
  • Aínsa (España)
  • Amagi (Japón)
  • Anoguia (Grecia)
  • Azheke (China)
  • Bo Suak (Tailandia)
  • Capulálpam de Méndez (México)
  • Caviahue-Copahue (Argentina)
  • Cuatro Ciénegas de Carranza (México)
  • El Tambo (Ecuador)
  • El Valle de Antón (Panamá)
  • Esfahak (República Islámica de Irán)
  • Gaiman (Argentina)
  • Gharb Suhayl (Egipto)
  • Grand Baie (Mauricio)
  • Guanyang (China)
  • Huancaya (Perú)
  • Jardín (Colombia)
  • Jatiluwih (Indonesia)
  • Kalopanagiotis (Chipre)
  • Leymebamba (Perú)
  • Mindo (Ecuador)
  • Mura (España)
  • Nishikawa (Japón)
  • Óbidos (Portugal)
  • Ormana (Turquía)
  • Palizada (México)
  • Pissouri (Chipre)
  • Portobelo (Panamá)
  • Pueblo de Maras (Perú)
  • Quinua (Perú)
  • Ralco (Chile)
  • Roches Noires (Mauricio)
  • Romoos (Suiza)
  • Ruboni (Uganda)
  • San Casciano dei Bagni (Italia)
  • San Juan del Obispo (Guatemala)
  • San Rafael de la Laguna (Ecuador)
  • Santa Cruz da Graciosa (Portugal)
  • Shibadong (China)
  • Sibayo (Perú)
  • Splügen (Suiza)
  • St. Johann in Tirol (Austria)
  • Taoping (China)
  • Tra Que Vegetable Village (Viet Nam)
  • Trevelin (Argentina)
  • Uaxactún (Guatemala)
  • Urych (Ucrania)
  • Villa Tulumba (Argentina)
  • Vorokhta (Ucrania)
  • Wukirsari (Indonesia)
  • Xiaogang (China)
  • Xitou (China)
  • Yandunjiao (China)