Con el propósito de fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector turismo en Colombia, la cooperación suiza ha lanzado la Red de Gestores de Destinos Turísticos más Competitivos, más Sostenibles y un Producto Multidestino. Estas iniciativas son resultado del trabajo de ocho años del programa Colombia más Competitiva, impulsado por la Embajada de Suiza, la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) y ejecutado por Swisscontact.
El evento “Historias que inspiran: ocho años fortaleciendo el turismo sostenible”, realizado en la sede de Artesanías de Colombia, presentó los principales logros de este periodo, demostrando su impacto positivo en comunidades y territorios beneficiados.
La Red de Gestores de Destinos Turísticos más Competitivos, más Sostenibles reúne a actores públicos y privados de 13 destinos con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector y garantizar su sostenibilidad. Esta iniciativa facilitará la creación de un producto turístico integrado que permitirá a los viajeros conectar experiencias entre destinos, aumentando su estadía y gasto con menor impacto ambiental. Inspirada en experiencias en Casanare y Quindío, Swisscontact promoverá esta red como un mecanismo para consolidar esfuerzos, generar empleo e ingresos y fortalecer el turismo de naturaleza y cultural, beneficiando empresas y comunidades locales.
Hasta la fecha, el programa Colombia más Competitiva ha fortalecido más de 13 destinos en 15 departamentos, logrando un incremento del 400 % en el gasto turístico en cuatro de ellos. Asimismo, ha generado y retenido más de 1.000 empleos, fortalecido 357 empresas con un aumento del 81 % en sus ingresos y acompañado a 80 negocios en la implementación de buenas prácticas ambientales.
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente 13 regiones del país en materia de turismo sostenible.
Foto: María Alejandra Castaño
El programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO), financiado por SECO e implementado por Swisscontact, ha contribuido al fortalecimiento del turismo colombiano en el ámbito internacional a través de inteligencia de mercados, desarrollo de capacidades empresariales y adopción de estándares internacionales de sostenibilidad. Esto ha permitido una mayor participación en ferias y misiones comerciales, facilitando la inserción en el mercado europeo.
Eric Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia, destacó: “A través de Colombia Más Competitiva y SIPPO, hemos fortalecido destinos, impulsado su oferta sostenible y conectado a los actores clave del sector, apostando por el turismo sostenible como motor de paz en Colombia. Nuestro compromiso es generar oportunidades para empresarios, emprendedores y comunidades, consolidando un sector más competitivo e inclusivo”.
Entre enero y febrero de 2025, Colombia recibió 9,2 millones de viajeros, un 4,3 % más que en 2024, según datos de la Aeronáutica Civil. Asimismo, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) informó que el turismo generó más de $40 billones, consolidándose como el segundo mayor sector en generación de divisas y contribuyendo al crecimiento del PIB, que en 2024 aumentó un 1,7 % en comparación con 2023.
“Gracias a la articulación público-privada, Swisscontact ha promovido redes, estrategias clúster y modelos de gobernanza, impulsando destinos como La Guajira, Quindío, Choachí-Ubaque y Atlántico. Ahora, la Red de Destinos Turísticos Sostenibles potenciará el intercambio de conocimientos entre 13 destinos, fortaleciendo tendencias y mejorando su comercialización”, afirmó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.
Con estas iniciativas, la cooperación suiza reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo en Colombia, promoviendo un sector más resiliente, competitivo e inclusivo.