‘Juego de Tronos’, ‘La Casa de Papel‘, ‘Élite’, ‘Black Mirror’ o las películas de Almodóvar, la lista de grandes producciones internacionales rodadas, total o parcialmente, en España no ha dejado de crecer en los últimos años. Estos escenarios audiovisuales han propiciado el desarrollo del turismo cinematográfico y televisivo en el país, ya que la gente viaja para conocer los lugares donde se rodaron sus películas y series favoritas.
«Antes era más bien gente que era superfan de una película, por lo que viajaban sobre todo al sur de España, al desierto donde se rodaron los wésterns, o a Sevilla, tras los pasos de ‘Star Wars’, pero ahora se está popularizando cada vez más», explica Diego Santos, profesor de Turismo en EAE Business School de Madrid.
En los últimos años ha habido una tendencia mayor en torno al turismo de cine. Este nicho está creciendo muy rápido.
El primer estudio de este tipo realizado en España, ‘España de Cine: tendencias del turismo cinematográfico’, confirma esta tendencia. Cuatro de cada diez encuestados reconocen que la cultura es una de las grandes motivaciones para viajar. Uno de cada diez reveló que ha planeado una escapada a algún lugar que haya servido para rodar una película o un programa de televisión.
«El potencial de crecimiento de este tipo de turismo es enorme con el auge de las grandes plataformas de streaming como Netflix y su capacidad para despertar en millones de espectadores el interés por paisajes y culturas de todo el mundo», afirma Ana Alonso, directora y fundadora de The Travelling Set, la primera consultora española especializada en turismo cinematográfico.