A diferencia de otros tipos de turismo, el religioso es mucho más que viajar, es una experiencia enriquecedora y espiritual, que nos recuerda que siempre ha existido un gran deseo de conectar con lo divino, y que esto es parte de toda cultura.
Este no es nuevo, y es que, cada año millones de personas se embarcan en participaciones de peregrinación, rituales, festividades, y claro, las visitas a monumentos religiosos, en busca de algo más, como experiencias de fe y paz interior.
Aunque durante todo el año las personas se mantienen viajando para conocer las tradiciones de diferentes países desde este punto de vista, la Semana Santa no solo representa uno de los períodos más importantes del calendario cristiano en países con tradición católica, también es una de las temporadas altas en cuanto a turismo religioso se refiere.
República Dominicana, estña cargada de atractivos para los turistas, en especial para los que buscan una conexión con Dios o simplemente conocer nuestra cultura por medio de la religión. Entonces, ¿Está creciendo el turismo religioso en el país?
Sabiendo que el Turismo Religioso mueve a nivel mundial más de 330 millones de turistas por todo el mundo, vemos como cada año más turistas se interesan por el país en este segmento, afirma la directora de Turismo Religioso del Ministerio de Turismo, Kirsis De los Santos. Explica que, el Turismo Religioso ha venido desarrollándose en República Dominicana desde el año 2009 cuando el Ministerio de Turismo junto a la Conferencia del Episcopado Dominicano inició las obras de infraestructura complementaria de los principales Santuarios así como los museos que contienen el patrimonio religioso.
Desde el 2021 el Ministerio de Turismo incorpora a su organigrama institucional el departamento de Turismo Religioso, dentro de la Dirección de Turismo Cultural y el Viceministerio de Desarrollo y Fomento Turístico. “Desde entonces estamos a la cabeza de este departamento promoviendo este segmento en los escenarios nacionales e internacionales con el nombre de “Senderos de la Fe RD, Cuna de la evangelización del Nuevo Mundo”. Actualmente recibimos miles de peregrinos que vienen al país exclusivamente para recorrer los “Senderos de la Fe”, manifestó.
Quisqueya cuenta con una gran cantidad de monumentos, los cuales acumulan una gran cantidad de visitas al año, entre ellos: la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, el santuario más visitado con cerca de 100 mil visitantes mensualmente.
Le sigue “la Catedral Primada de América y los templos de la Ciudad Colonial que por su riqueza histórica, cultural, religioso y arquitectónica encanta a sus visitantes llevándolos en un viaje en el tiempo colonial y destacando la impronta del aporte de las congregaciones religiosas en la fundación de la República Dominicana. Es la Iglesia católica la que conserva bajo su administración la mayoría del patrimonio físico” explica De los Santos.
Asimismo, en La Vega se destaca el circuito del Santo Cerro, el Santuario Nacional Nuestra señora de Las Mercedes, Patrona de pueblo dominicano. En La Vega Vieja se encuentra el lugar donde se realizaron los primeros bautizos, se plantó la primera Cruz y se sentó el primer obispo en el año 1511.
En La Isabela, Luperón de Puerto Plata se encuentra el Parque arqueológico Denia Isabela donde se celebró la primera misa en 1494 y vivió el almirante Cristóbal Colón, conservando su casa frente a la Bahía.
Otro lugar muy visitado es el Santuario Santo Cristo de los Milagros en Bayaguana, en la provincia Espaillat, el Santuario Nacional Corazón de Jesús, el santuario de San Martín de Porres en Las Tablas de Baní.
Actualmente los destinos de turismo religioso diversifican sus ofertas para prolongar los beneficios económicos más allá de la Semana Santa.
Con este objetivo, se están realizando muchas peregrinaciones y visitas de Turistas a nuestro país durante todo el año, ya que contamos con excelentes casas de espiritualidad como la Casa de Convivencia María de la Altagracia en Boca Chica con alojamiento para 500 personas y las instalaciones no tienen nada que envidiarles a ningún resort.
“Desde el año 2007 el Predicador Salvador Gómez y Emely Tours traen peregrinos a su “Ruta de la Fe” de los países de Centro América y como ellos esta el Padre José Arturo López Cornejo de México hace 3 peregrinaciones al año y nuestras participaciones en Congresos y Ferias Internacionales ha atraído a muchos Tours Operadores emisivos interesados en el Turismo Religioso. Otro factor importante ha sido la Pastoral de Turismo De la Iglesia Católica que brinda acogida, acompañamiento y un testimonio vivencial a los peregrinos que hacen de su experiencia gratificante y esto los mueve a volver y traer a otros a conocer el Belén de América” resaltó.