Según el Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo de mayo de 2025, más de 300 millones de turistas realizaron viajes internacionales los tres primeros meses de 2025, aproximadamente 14 millones más que en los mismos meses de 2024. Esto representa un incremento del 5% en comparación con el año pasado y supera en un 3% los niveles alcanzados en 2019, el año anterior a la pandemia. Estos buenos resultados se registraron a pesar de que el sector está enfrentándose a una serie de tensiones geopolíticas y comerciales, así como a la elevada inflación en los servicios de viajes y turismo.
El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “En todas las regiones del mundo, el turismo destaca como un importante sector de los servicios, que fomenta millones de empleos y empresas de todos los tamaños. Los buenos resultados continuos en términos de llegadas internacionales, unidos al mayor gasto de los visitantes en muchos destinos, ponen de relieve la resiliencia del sector ante los numerosos retos y son buenas noticias para las economías y los trabajadores en todo el mundo.”
Los buenos resultados continuos en términos de llegadas internacionales, unidos al mayor gasto de los visitantes en muchos destinos, ponen de relieve la resiliencia del sector ante los numerosos retos y son buenas noticias para las economías y los trabajadores en todo el mundo
El Barómetro del Turismo Mundial desglosa los datos para el primer trimestre de 2025 por región y subregión. Los principales aspectos destacados muestran lo siguiente:
Según la IATA, la demanda internacional de pasajeros aéreos aumentó un 8% en enero-marzo de 2025 en comparación con el primer trimestre de 2024, mientras que la capacidad aérea internacional se incrementó un 7%. Las tasas mundiales de ocupación en los establecimientos de alojamiento alcanzó el 64% en marzo, prácticamente el mismo nivel que en marzo de 2024 (el 65%). Los indicadores de la industria están disponibles en el Tablero de Datos Turísticos de ONU Turismo.
Los datos disponibles sobre los ingresos por turismo internacional para el primer trimestre de 2025 muestran un fuerte crecimiento del gasto de los visitantes en muchos destinos:
Los datos revisados muestran que los ingresos de exportación totales provenientes del turismo internacional (ingresos y transporte de pasajeros) aumentaron un 11% (términos reales) para alcanzar la cifra sin precedentes de 2,0 billones de dólares de los Estados Unidos en 2024, lo cual constituye un incremento del 15% en comparación con los niveles registrados antes de la pandemia. Esto representa aproximadamente el 6% de las exportaciones totales mundiales de bienes y servicios, y el 23% del comercio mundial de servicios.
El crecimiento de los ingresos por turismo internacional en 2024 se vio estimulado por el aumento del gasto de grandes mercados emisores, como el Reino Unido (+16% en comparación con 2023), el Canadá (+13%), los Estados Unidos (+12%), Australia (+8%) y Francia (+7%). En China, el país del mundo con más gastos por turismo, los gastos del turismo emisor experimentaron un extraordinario crecimiento del 30% hasta alcanzar 251 000 millones de dólares de los Estados Unidos, un 3% más que los niveles registrados antes de la pandemia.
Otros mercados importantes que mostraron un fuerte crecimiento del gasto el año pasado fueron Arabia Saudita (+17%) que ya experimentó un notable crecimiento en 2023, España (+14%), Bélgica (+14%), los Países Bajos (+13%) y Austria (+11%).
La última encuesta del Grupo de Expertos en Turismo pone de relieve factores económicos, y señala que el crecimiento económico más débil, los elevados costos de los viajes y el aumento de los aranceles son los tres principales retos que podrían tener un impacto en el turismo internacional en 2025.
La incertidumbre causada por las tensiones geopolíticas y comerciales también están mermando la confianza en los viajes. La menor confianza de los consumidores se considera el cuarto factor principal que afecta el turismo este año, y los riesgos geopolíticos (al margen de los conflictos actuales) el quinto factor.Según la encuesta, los turistas continuarán buscando la mejor relación calidad-precio, pero también podrían viajar a destinos más cercanos o hacer viajes más cortos.
Según la encuesta, los turistas continuarán buscando la mejor relación calidad-precio, pero también podrían viajar a destinos más cercanos o hacer viajes más cortos.
El último Índice de Confianza de ONU Turismo muestra un optimismo moderado para el periodo mayo-agosto de 2025. Aproximadamente el 45% de los expertos del Grupo indican perspectivas mejores (el 40%) o mucho mejores (el 5%) para este periodo de cuatro meses, mientras que el 33% prevé resultados similares a los registrados en el mismo periodo en 2024. El 22% prevé peores resultados del turismo.
A pesar de la incertidumbre mundial, todo apunta a que la demanda de viajes seguirá siendo resiliente. Las previsiones de enero de ONU Turismo de un crecimiento de las llegadas internacionales de entre el 3% y el 5% para 2025 no han cambiado.