Banreservas

Cómo preparar un viaje con inteligencia artificial (y no morir en el intento)

Cómo preparar un viaje con inteligencia artificial (y no morir en el intento)
Cómo preparar un viaje con inteligencia artificial (y no morir en el intento)

Hace diez años, organizar un viaje significaba navegar por decenas de pestañas, revisar foros, comparar precios manualmente y confiar en que las recomendaciones de amigos o de desconocidos en TripAdvisor se parecieran mínimamente a la realidad. En 2025, puede ser tan sencillo como escribir: «Quiero una escapada de tres días con buena comida, clima templado y playas tranquilas». En menos de un minuto, un asistente de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT,Copilot o Gemini puede sugerir el destino perfecto, crear un itinerario, ayudar en la gestión de las reservas de vuelos y hoteles y hasta recordarte que lleves protector solar.

Esta revolución silenciosa promete transformar la industria del turismo desde los cimientos, alterando no sólo cómo viajamos, sino también cómo soñamos con viajar, cómo elegimos, cómo descubrimos y cómo recordamos las experiencias. La personalización es uno de los grandes logros de esta era. Si antes las recomendaciones solían ser genéricas (los 10 restaurantes mejor valorados en Roma, por ejemplo) ahora las respuestas se afinan: desde qué heladería tiene opciones sin lactosa en Trastevere hasta qué barrio es ideal para correr por la mañana sin tráfico.

Parece haber calado. Un informe de la web de viajes Omio publicado en 2024 apuntaba a que 44% de los viajeros europeos y estadounidenses utilizarán herramientas de IA para reservar y planificar viajes este año, un aumento del 27% frente a pasado. «En mi experiencia, funciona sorprendentemente bien. Se dice que esto no es AGI (una inteligencia artificial verdadera), que si en realidad sólo reutiliza cosas previas creadas por humanos, pero es increíblemente efectiva», explica Arvin Abarca, responsable de GrandVoyage, una plataforma online de viajes. Abarca ha comenzado a integrar diferentes herramientas de inteligencia artificial en los procesos de GrandVoyage. Aun así, advierte de que estos instrumentos no son 100% fiables y pueden cometer errores. «Además, seguiremos queriendo que alguien nos recomiende dónde ir, qué comer o cómo vestir. Nos gusta elegir nuestras influencias, y para eso la IA es demasiado perfecta e impersonal», añade.

Pero si está planeando su próximo viaje o simplemente buscando inspiración, una conversación con ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial pueden ser un buen punto de partida. Estos consejos le ayudarán a dar los primeros pasos.

1. Inspirarse con asistentes conversacionales

¿Sabe que quiere viajar pero no tienes claro a dónde? Herramientas como ChatGPT, Google Gemini o Copilot vienen al rescate. Puede escribir algo tan simple como: «Quiero un destino cálido en Europa para septiembre, con buena comida y sin demasiados turistas» y obtendrá una lista filtrada según tus preferencias. Ser específico en algunos detalles ayuda. La IA funciona mejor cuando le das contexto. Indique sus fechas, presupuesto aproximado, si va solo o acompañado y qué tipo de actividades le interesan (cultura, relax, aventura…).

Una joven disfruta de una experiencia con gafas de realidad virtual.

Una joven disfruta de una experiencia con gafas de realidad virtual.SHUTTERSTOCK

2. Encontrar los mejores vuelos (sin obsesionarse)

Webs de comparación de vuelos como Skyscanner, Hopper o Google Flights usan algoritmos de predicción de precios basados en IA. Analizan millones de datos históricos para sugerir si es mejor reservar ya o esperar unos días. Algunas notifican si el precio cae dentro del margen deseado. Active estas alertas con antelación. Muchos vuelos fluctúan con patrones previsibles que estas herramientas detectan mejor que nosotros.

3. Elegir alojamiento sin pasarse la vida leyendo reseñas

¿Hotel o apartamento? ¿Centro o barrio alternativo? Plataformas como Airbnb, Booking.com o Expedia usan IA para recomendar alojamientos según tus preferencias anteriores. Además, algunas ya utilizan modelos de lenguaje (LLM) para resumir los cientos de reseñas en párrafos claros que resaltan lo más importante: limpieza, ubicación, atención, etcétera. Fíjese en los filtros de «recomendado para usted» o «parecido a lo que buscó antes». La IA aprende de tus búsquedas y valoraciones anteriores.

4. Diseñar el itinerario con precisión (y margen de maniobra)

Aquí es donde las herramientas de IA realmente brillan. Pueden crear itinerarios día por día en función del destino, los intereses y el tiempo que tiene. Algunas incluso integran datos en tiempo real como previsiones meteorológicas o eventos locales. Hay que dejar siempre huecos libres. Los mejores viajes tienen espacio para la improvisación. La IA puede ayudar a planificar, pero no tiene por qué llenar todos los minutos.

5. Traducir, aprender y comunicarse sin barreras

Una de las grandes ventajas actuales es la capacidad de romper barreras lingüísticas. Google Translate ofrece traducción de textos, voz e incluso imágenes en tiempo real. Puede apuntar la cámara al menú de un restaurante en Corea y entenderlo al instante. Antes de salir, se debe descargar a los idiomas que necesite para usarlos sin conexión. Lo mismo con los mapas locales en la aplicación de correspondiente por si se viaja a zonas con poca cobertura o no se quiere depender del roaming.

El Museo del Futuro de Dubai.

El Museo del Futuro de Dubai.

6. Resolver en tiempo real

La IA no sólo sirve para planificar. También saca de apuros. Desde pedir ayuda en otro idioma hasta reorganizar los planes si se cancela un vuelo. ChatGPT, por ejemplo, puede ayudar a redactar un reclamo oficial en inglés o a buscar rutas alternativas si se pierde un tren.

7. Confirmar siempre la información importante