El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, da un espaldarazo al turismo dominicano y en concreto a las medidas tomadas por el actual gobierno, al declarar que República Dominicana es “un país seguro...
La entrega de cerca 400,000 pruebas a los hoteles para los turistas de Estados Unidos (en gran proporción dominicanos de la diáspora) es una gran ayuda para facilitar la recuperación del turismo con las medidas de seguridad apropiadas.
El Gobierno llegó tarde a la crisis sanitaria y también a la económica. Calculó mal los efectos que tendría sobre el turismo y cuando tomó decisiones, erró desechando las ayudas directas.
Si habláramos de marca-ciudad, la Zona Colonial sin duda sería el epicentro del proyecto. Después de más de siete años de retraso, finalmente el 1 de enero de 2021 arranca la segunda fase de este proyecto de recuperación financiado por el BID y...
El proyecto de Marca País llega en un momento muy adecuado. Por un lado, conjuga las fuerzas del sector privado con las del sector público, estrategia correcta para el momento de crisis que vivimos.
Dice un viejo refrán que muchos no quieren entender en todo su significado, que “cuando llueve, todo se moja”.
El domingo 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, esa industria global que ha transformado el mundo y la economía y que sufre como ninguna otra las consecuencias de la pandemia de la Covid-19.
El turismo ha sido, en los últimos años, una de las principales bases de sustentación de nuestra economía.
Hay medidas que son necesarias, como la racionalización del costo del peaje de El Bulevar Turístico del Norte, que es excesivamente oneroso.
Los datos que se ofrecen sobre cualquier actividad humana son insumos que procesan los agentes económicos y sociales para tomar decisiones. Una sequía, por ejemplo, baja o sube los productos del campo afectados por ese fenómeno.
La presencia con calidez familiar del presidente Luis Abinader en Pedernales el fin de semana reafirma compromisos con el desarrollo ecoturístico de la región, un paso significativo hacia metas productivas para el Sur Lejano, un porvenir de brillo ...
El plan para el relanzamiento de l industria turística que ha presentado el Gobierno es atrevido y abarcador y tiene la virtud de que, por lo menos en lo que se ha publicado, está concebido para beneficiar al turista.
Seamos francos y realistas: la desescalada del estado de emergencia frente al Covid no resolvió nada.
La ilusión por la llegada de los primeros vuelos con turistas y ver a los restaurantes preparándose para recibir a los primeros comensales, son anuncios que levantan la esperanza de miles de personas cuyos ingresos, directa o indirectamente depende...
En el proceso de desescalada para reactivar la economía, desde hoy el turismo debe reiniciar parcialmente sus operaciones.
Parece inevitable que el país tenga que tomar medidas todavía más drásticas que las anunciadas hasta ahora para tratar de amainar el impacto que sobre la población dominicana podría tener la pandemia de COVID-19, pues el efecto sobre la econom...
Muchas personas no quieren darse cuenta de cómo funciona el mundo en que viven y vivimos todos y siguen actuando como si nada de lo que hicieran tuviera consecuencias, algunas veces catastróficas.
El más prominente promotor turístico de nuestro país, Frank Rainieri ha expresado en el marco de la feria Fitur en Madrid, que es necesario que el país turístico dominicano se diversifique.
El Estado dominicano está en deuda con la sociedad por la permanencia sin visos de esfuerzos de su parte para ponerle fin de una lacerante obligación contractual que motiva el crecimiento desbordado de los costos finales para la nación de la autop...
eterminadas zonas turísticas son conocidas por el 'turismo de borrachera', un paquete especializado que ofrecen algunos turoperadores generalmente a turistas jóvenes con el gancho de alcohol sin límites a bajo precio.
Con toda justeza, agentes del sector turístico aspiran a que el país se valga de un mecanismo de permanencia para manejar situaciones contrarias a su buena imagen y reaccionar visiblemente y con presteza de argumentos y de actuaciones para demostra...
Es tiempo de balances y recuentos de fin de año. Uno de los temas, por su trascendencia y sus repercusiones en sectores económicos y sociales muy diferentes, ha sido la campaña contra el turismo.
El país debe sentirse orgulloso de los éxitos que ha alcanzado para situarse entre los primeros del mundo en seguridad y conectividad de la aviación civil, una actividad de amplio impacto en la economía.
Los dominicanos tendemos a no hacer las tareas en el momento en que deben ser hechas. Por uno de esos inexplicables avatares del destino, dejamos para después lo que debe hacerse hoy.
Ojalá las autoridades manejen bien el tema del accidente en que salieron afectados más de 40 turistas rusos en las cercanías de Higüey. Ya el tema está en todos los medios internacionales y no necesitamos otra crisis de imagen en el turismo domi...
El turismo, como columna vertebral de nuestra economía, ha recibido en las últimas semanas el importante espaldarazo de nuevas inversiones millonarias destinadas a robustecer y ampliar sus distintas infraestructuras.
El Grupo Punta Cana y Color Visión, dos empresas emblemáticas en sus respectivos sectores, están celebrando sus bodas de oro con el desarrollo con el aplauso de todos los dominicanos.
Punta Cana es uno de los buenos ejemplos que tenemos y debemos replicar. Y podemos hacerlo en la pasión, en la visión y en la planificación. También en el sentido gerencial y en la capacidad de asociar a la República Dominicana con el exterior. ...
Lo que hoy es el principal destino del Caribe insular, inició como el sueño de un joven emprendedor que logró convencer a un inversionista de que podían materializar lo que ellos imaginaban.
Finalmente el FBI hizo públicos los resultados de sus investigaciones sobre la muerte de varios turistas estadounidenses en sus vacaciones en República Dominicana.
Hay preocupación por el sector turístico. La industria sin chimeneas, la que mueve la economía en más renglones de los que uno imagina, la que ha trazado la marca país... atraviesa una mala temporada.
No debe haber duda alguna en afirmar que el turismo, digamos la industria turística, es la economía dominicana de nuestros tiempos.