El desarrollo del turismo dominicano necesita la integración de nuevos polos. Lograr apertura en zonas con una gran belleza natural, pero que se mantienen abandonadas. Hay que comenzar a explotar el turismo ecológico, de ríos, bosques, salud y ave...
Los destinos y actores más previsores ya han empezado a poner en marcha sus estrategias de promoción, enfocadas en la seguridad y la digitalización.
España aparece como el destino turístico con expectativas de retorno más rápido del visitante europeo
Casi desde el inicio de este sexenio, decíamos en este espacio, que se vislumbraba claramente que los turisteros estaríamos solos los próximos años; desde el anuncio de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, las señale...
En Europa hemos ido siempre a medio camino y al final nos hemos quedado sin economía y sin salud. Nunca habíamos estado tan mal como hoy.
En todas las crisis, el argot económico aporta conceptos nuevos y temidos a la realidad social. En 2008, introdujo el pánico a los derivados y a partir de 2010 había que vigilar la prima de riesgo. En muchos casos, son anglicismos que pierden fuer...
Autoridades del Gobierno, hoteleros y demás actores del sector turismo, esperan que esta industria, que antes de la pandemia de coronavirus, movía más de siete mil millones de dólares al año, empiece a hacer algo de modo inesperado que supere la...
No será posible un sector turístico relanzado y consolidado a mediano plazo en entornos donde no existen agendas colectivas de desarrollo, planes y regulaciones de ordenamiento territorial, caracterizados por patrones de actividad económica cortop...
Indirectamente, el 15% del PIB nacional depende del sector. Estas son algunas claves para el año.
Cuando se difunden conceptos erróneos negando la existencia del cambio climático, recordamos lo aprendido en el 1956 en clases de Geografía del primero de bachillerato, estudiando el texto de la educadora argentina Josefina Passadori.
“Lluvia”, así es como se denominará el exclusivo hotel boutique que construye el cantautor Ricardo Montaner en Samaná, proyecto que sin dudas está destinado a ser un verdadero refugio para las celebridades en esa zona, esto así por lo íntim...
Para la última semana del mes, se efectuará en Bávaro una feria inmobiliaria, donde participarán los principales desarrolladores de todo tipo de viviendas.
El presidente Luis Abinader se ha mostrado ser un firme aliado del turismo, pues desde el inicio de tomar posesión y con el compromiso de levantar la economía, rezagada por la pandemia del Covid-19, el primer mandatario puso el ojo en los sectores ...
En 1979, contratamos una compañía publicitaria internacional. La campaña que nos presentó giraba alrededor del concepto “El Secreto Mejor Guardado del Caribe”, que implicaba que el gran mundo exterior desconocía los grandes valores...
En la pandemia hemos leído decenas de sesudos informes de administraciones, entidades privadas, asociaciones, consultorías, todos avalados por la pericia profesional, el prestigio y la capacidad intelectual de sus creadores. Coinciden en lo más y,...
Diferentes expertos, periodistas, comunicadores, empresarios, blogueros, del turismo vienen desde hace semanas, por no decir meses, augurando o prediciendo el futuro del turismo en la nueva era pospandemia, que nadie sabe cuándo comenzará.
El tiempo de la presidencia de Luis Abinader todavía se puede contar en días, por lo que aún es corto el tiempo para evaluar y sacar conclusiones, pero en algunos temas, como en el caso del turismo, sí tenemos indicadores para considerar que se e...
La designación de Alex Santana como director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA), que agrupa a las aerolíneas del país, ha motivado una serie de preguntas en el frio sector turístico dominicano.
Para dar una idea de la magnitud de la crisis, basta detenerse en la cifra que da el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC): al cierre de 2020 se habrán perdido entre 121 y 143 millones de empleos en el sector del turismo.
TA ofrece una reflexión del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
Exceltur eleva a 106.000 millones las pérdidas ocasionadas por la pandemia, con retrocesos a niveles de 1995.
Finalmente, se ha puesto en marcha la importante estrategia Marca País, iniciativa que desde ya está generando grandes expectativas en la industria turística dominicana, motor principal del desarrollo económico en RD. Por todo lo alto, el preside...
La emergencia sanitaria frenó de golpe la industria turística desde el 14 de marzo hasta el venidero 1 de julio, lo que ha implicado para el país serias consecuencias económicas y financieras.
En estos tiempos tan evanescentes que afectan, desgraciadamente, al turismo mundial por la pandemia de la covid-19, tenemos que seguir reflexionando de cómo saldremos de la crisis.
Los psicólogos cognitivos Steven Sloman y Philip Fernbach publicaron hace tres años un libro titulado The Knowledge Illusion, la ilusión del conocimiento, en el que aseguran que la gente sabe mucho menos de lo que se cree. El conocimiento se espar...
Si usted es de los que al visitar un hotel cumple con rigor y esmero las reglas establecidas en esos centros de hospedaje, siéntase felicitado por este artículo, pero si por el contrario, es de aquellos que le resta interés a las normas de los est...
Instalados en el otoño, atrás quedan los días de un verano excepcional climatológicamente hablando. Poca lluvia, sol y buenas temperaturas han favorecido el terracismo, incrementado respecto a otros años por las favorables condiciones permitidas...
Elena Nunziatini: “No hay que pensar en pequeño, hay que pensar de otra forma”
La actividad turística ha sido una de las más golpeadas por el virus Covid-19, tanto a nivel mundial como en nuestro país. Nuestro sector turístico no ha estado dormido al respecto.
La Zona Colonial ocupa un kilómetro cuadrado. La metrópolis del Gran Santo Domingo crece cada año seis veces esa extensión. Pero la vieja Ciudad es el emblema, la Primada de América, el único sector realmente pensado a escala humana y turisteab...
Para que un destino turístico consiga su desarrollo se deben crear las vías de acceso correspondientes para el traslado de los visitantes. Obvio, que las terminales aeroportuarias son la base fundamental para tales fines.