Director de Apordom dice evalúan RD se establezca como “Home port” de línea de cruceros

Director de Apordom dice evalúan RD se establezca como “Home port” de línea de cruceros
Director de Apordom dice evalúan RD se establezca como “Home port” de línea de cruceros

El director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, informó este lunes que la institución ha sostenido conversaciones importantes con la línea de cruceros turísticos Norwegian quienes están interesados en convertir a la República Dominicana en “Home port o puertos de salida”, iniciativa que asegura ha sido bien acogida por el presidente de la República Luis Abinader, quien ha dado su respaldo a este tipo de iniciativas.

“Ellos están sumamente interesados, obviamente hay una serie de preguntas que ellos tienen, esta semana estaremos contestándolas,  el presidente nos ha dicho que cualquier iniciativa de esta índole va a contar con todo su apoyo y lo que haya que mejorar para lograrlo, pues el está en la disposición de recibirlos y que vengan al país”, aseveró Rodríguez.

Rodríguez emitió sus declaraciones durante una entrevista realizada por los periodistas Luis Brito, Rafael Zapata y Enrique Mota, en el programa El Nuevo Diario AM, el cual se transmite por la plataforma digital de El Nuevo Diario TV.

(Ver entrevista a partir de la hora 1:00:50).

Asimismo, dijo que a la línea de cruceros le interesa establecer una ruta turística que esté saliendo desde el territorio nacional.

En lo referente al puerto turístico de Sans Soucí, en Santo Domingo Este, dijo que el mismo seguirá operando sin ninguna dificultad, ya que se continuará recibiendo el ferry y a los pasajeros con todo el protocolo de seguridad sanitario.

Pago de prestaciones laborales

Asimismo, Rodríguez dijo que en su gestión han asumido el tema de las prestaciones laborales como una prioridad, resaltando que históricamente no se pagaban, e indicando que a su llegada a la institución encontraron una deuda acumulada por el concepto de unos 1,000 millones de pesos.

“Esto se debe a que desde inicios del año 2000 empezamos como institución a desvincular personas y a no pagar, muchos ejecutaban sus procesos legales, y deudas que en un momento eran de 30 o 40 mil pesos hoy día son 1 y 2 millones de pesos fruto de los astreintes y de que nunca se les ha pagado”, externó el funcionario.

En tal sentido, dijo que algo que el puede garantizar es que antes de los tres o cuatro meses habrán pagado todas las prestaciones correspondientes a su gestión.

“En lo que llevamos en la Autoridad Portuaria Dominicana, en estos cinco meses, hemos pagado unos $60 millones de pesos de prestaciones laborales, reconociendo derechos adquiridos y la regalía pascual, osea, es un compromiso con hacer un antes y después de lo que ha sido una tradición funesta de lo que ha sido la Autoridad Portuaria”, aseveró Rodríguez.

Igualmente, dijo que la institución que actualmente dirige pagará deudas atrasadas contraídas antes de su llegada, donde además se firmaron algunos acuerdos los cuales asegura se están respetando y pagando sin inconvenientes.

Acumulación de deudas

Al ser preguntado sobre el por qué la institución acumula deudas por prestaciones, Rodríguez dijo que todo se ha tratado a un tema de gerencia y malas prácticas administrativas, donde no se les daba prioridad a temas importantes, y que las deudas de fácil pago no se les prestó la debida atención.

“Es algo similar a lo que encontramos de que no se le pagaba desde hace cinco meses a la TSS, para una institución que percibía los ingresos de ese momento dejar acumular ese tiempo de TSS era decir que en algún momento no habría forma de pagarla, porque los ingresos a penas te dan para pagar el día a día”, aseveró Rodríguez.

“Esta institución tan importante que es un pulmón para la economía dominicana, y que sería la institución capaz de relanzar al país para convertirlo en el hub logístico del Caribe, y no que solo la haya visto como una entidad politiquera donde se podía nombra botellas y personas con salarios beneficiosos, e incentivos a personas que no lo necesitan”, puntualizó.

Asimismo, dijo que su llegada a Apordom está sujeta a una práctica administrativa muy apegada al buen manejo de los fondos públicos, razón por la cual dijo que se inició la eliminación de beneficios, incentivos fuera de la ley, e iniciar a comprometerse mejor con el presupuesto de la institución.

“Si Apordom se mantiene al ritmo que va por unos cuatro o cinco años, estemos o no nosotros, porque creo en la continuidad de Estado, creo que esas buenas prácticas en cinco o seis años es una institución que puede estar con todas sus deudas saldadas”, dijo.

Deuda de TSS

Al ser preguntado sobre la deuda que sostenía Apordom por falta de pago con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el destino del dinero para dicho fin, Rodríguez sostuvo que el dinero era descontado de los empleados y que existía una mala práctica con dichos fondos.

“Era una obligatoriedad hacer el descuento y no se pagaba, se paga en otras cosas y deudas, se pagaban nóminas de campaña, una muy mala práctica administrativa que esperamos que quede en el pasado”, indicó.

Hub logístico del Caribe

Jean Luis Rodríguez también abordó el tema del proyecto de convertir a la República Dominicana en un hub logístico del Caribe, indicando que es un plan mancomunado en la que participan en un mesa de trabajo presidida por el Ministerio de la Presidencia, la Cámara Americana de Comercio, Aduanas y Apordom.

Dijo que además se evalúa la inclusión de otros actores como el Ministerio de Industria y Comercio, por el tema de abastecimiento de combustibles de buques.

“Convertir el país en un hub logístico del Caribe es crear todas las condiciones mediante leyes especiales, agilización de proceso, que permita ser los puertos modelos del caribe en términos de logística”, aseveró.

Igualmente, resaltó lo antes comentado por Eduardo Sanz Lovatón, titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), quien dijo que ningún proceso tendría una duración de más de 1 día en los puertos a partir del mes de junio o julio en el país.

“Esto envía un mensaje claro de hacia dónde nosotros estamos apostando como Gobierno, igualmente nosotros como Apordom estamos trabajando arduamente en lo que es el mejoramiento tecnológico de la institución que la encontramos rezagada”, acotó.

“Debemos ser puertos modelos, ágiles, eficientes, que podamos tener tazas competitivas en algunos aspectos como es el caso de combustible para los buques, y todo el conglomerado, nos llevará a lo que estamos esperando convertirnos en el hub logístico del Caribe”, manifestó.

Principales puertos de RD

Tras ser preguntado sobre cuáles son los puertos de mayor tránsito de mercancía tanto para salida y entrada, Rodríguez subrayó que los principales son los de Haina, Caucedo y Santo Domingo, resaltando que los de menor tránsito juegan un rol importante con la ejecución de sus funciones.

“La verdad tenemos puertos que son muy eficientes, con los únicos que tenemos grandes debilidades en estos momentos son los puertos turísticos, esto se debe a que las líneas de crucero están cerradas, pero hemos estableciendo conversaciones en torno al tema”, dijo el funcionario.