El municipio de Samaná continúa posicionándose como uno de los principales epicentros de la producción cinematográfica y audiovisual en la República Dominicana. La belleza natural de sus paisajes, su creciente infraestructura turística y la voluntad política para abrir sus puertas a la industria del cine han hecho que esta región se consolide tanto para la ficción como para la televisión de formato continuo.
Recientemente, se celebró un encuentro clave entre la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), representada por su presidente y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, y la Dirección General de Cine (DGCINE), encabezada por su directora general Marianna Vargas Gurilieva. Esta reunión tuvo como objetivo fortalecer la relación entre los gobiernos locales y el sector cinematográfico nacional, abriendo un nuevo capítulo para la descentralización del cine y su impacto directo en las comunidades.
Durante el encuentro, se discutieron varios ejes estratégicos que buscan articular la industria del cine con el desarrollo local:
Estas medidas no solo buscan facilitar las producciones, sino convertir al cine en una herramienta de dinamización económica, turística, educativa y social para los municipios dominicanos.
Samaná es también el escenario elegido para la grabación de realities de competencia de gran formato que se filman de forma casi permanente a lo largo del año, generando un movimiento industrial sostenido que ha impactado profundamente la economía local.
Producciones como Exatlón, Survivor y otros formatos similares han encontrado en Samaná el entorno perfecto: playas vírgenes, selvas aisladas, climas favorables y logística adaptable. Estas características han convertido a la región en una locación estable y deseada internacionalmente para grabaciones de larga duración.
La presencia constante de estos programas no solo implica empleos directos e indirectos, sino también una cadena de valor que involucra hospedaje, alimentación, transporte, seguridad, servicios técnicos, talento local y producción creativa.
Además, en los países donde estos realities se transmiten —como Turquía ,México, Colombia, Estados Unidos, y varios del Caribe—, la imagen de la isla se proyecta de forma constante como destino turístico y cinematográfico, reforzando la marca país y posicionando a Samaná como uno de los puntos más valiosos del mapa audiovisual latinoamericano.
A este impulso se suma el estreno de la película dominicana Amanece en Samaná, una historia que mezcla drama, relaciones humanas y escenarios de ensueño, con la península como telón de fondo.
La cinta narra el reencuentro de dos parejas de amigos que celebran 20 años de amistad con unas vacaciones en Samaná. Una revelación inesperada cambia el rumbo de sus relaciones y pone a prueba lo construido durante dos décadas. Rodada en las playas y espacios emblemáticos de la zona, la película es un homenaje visual y emocional al potencial cinematográfico dominicano.
La relación entre los municipios y las industrias creativas no se limita únicamente al cine. En una reunión anterior, FEDOMU y el Ministerio de Cultura firmaron un acuerdo de colaboración para promover la valoración, el fortalecimiento y la difusión del arte y la cultura en los municipios del país.
El convenio establece compromisos como:
Este pacto, suscrito por el ministro Roberto Ángel Salcedo y el presidente de FEDOMU, se alinea con la Estrategia Nacional de Desarrollo y fortalece el tejido cultural y creativo de forma descentralizada.
Samaná se está convirtiendo en mucho más que una postal: se transforma en un verdadero set vivo y motor de cultura, donde convergen la industria audiovisual, la creación artística, las políticas públicas y la ciudadanía.
Con realities en constante producción, películas como Amanece en Samaná que narran nuestras complejidades humanas, y acuerdos institucionales que fomentan la cultura desde lo local, la República Dominicana entra en una etapa más profunda de desarrollo cultural descentralizado. Una etapa donde el arte no solo se aprecia, sino que también genera empleo, activa la economía, forma talentos y transforma comunidades.