Turismo sostenible y consciente para dejar una huella positiva

Turismo sostenible y consciente para dejar una huella positiva
Turismo sostenible y consciente para dejar una huella positiva

En un mundo donde el turismo se ha consolidado como una de las industrias más influyentes, también es una de las que más impacto negativo genera. Ante este escenario, Intermundial lanza su nueva campaña «Viaja diferente y dale la vuelta al mundo. Hazlo sostenible», con la que propone un nuevo modelo de viaje con huella positiva. Porque no se trata de dejar de viajar, sino de hacerlo de otra forma.

En un mundo cada vez más globalizado, el acto de viajar se ha convertido en una experiencia accesible para muchos. Sin embargo, esta facilidad de movimiento plantea desafíos significativos para las comunidades locales, la autenticidad cultural de los destinos y el medio ambiente. Es imperativo que, como viajeros, adoptemos una postura consciente y responsable que promueva un turismo sostenible, respetuoso y transformador.

Impacto del turismo y la campaña

El turismo, si bien es una fuente importante de ingresos para muchas regiones, también puede ejercer una presión considerable sobre los recursos naturales y el medio ambiente. La construcción de infraestructuras, el aumento de residuos y la sobreexplotación de ecosistemas son solo algunos de los efectos negativos asociados al turismo masivo.

En este contexto, se percibe como imprescindible un turismo sostenible, centrado en tres pilares esenciales:

  1. Beneficio económico para las comunidades locales: fomentar la economía local mediante la compra de productos autóctonos, el apoyo a empresas locales y la creación de empleos sostenibles.
  2. Respeto y preservación cultural: valorar y mantener las tradiciones, costumbres y modos de vida de las comunidades anfitrionas, promoviendo un entendimiento intercultural y evitando la homogeneización cultural.
  3. Conservación del medio ambiente: implica la adopción de prácticas que minimicen el impacto ecológico, como la reducción del consumo de agua y energía, la gestión adecuada de residuos y la protección de la biodiversidad local.

Con estos pilares como base, nace la campaña «Viaja diferente y dale la vuelta al mundo. Hazlo sostenible» de la mano de Intermundial, líder en distribución de seguros de viaje, entidad que emerge como pionera en la promoción de un turismo responsable y consciente, donde las personas somos el motor del cambio, impulsando un turismo transformador en lugar de destructivo; donde construimos en lugar de agotar y respetamos en vez de invadir. Y es que no se trata de dejar de viajar, sino de hacerlo de manera diferente.

Como parte de la campaña, el viajero y divulgador Pablo Nemo se une al movimiento iniciado por la compañía, quien a través de sus intervenciones nos recuerda los objetivos marcados: difundir un nuevo modelo de viaje sostenible, crear consciencia entre los viajeros y las empresas turísticas, generar un impacto y huella positiva en cada viaje y, por último, concienciar de la importancia del cambio. Todo ello representado con el sello Soy Sostenible en su mochila.

Fundación Intermundial y concesión del sello «Soy sostenible»

Este nuevo rumbo invita a todos los implicados (viajeros y profesionales del sector) a participar activamente a través de su web para recibir el sello Soy sostenible, una distinción que va más allá. Es toda una declaración de intenciones con la que se reconoce un compromiso real por el turismo responsable. Impulsado por la Fundación Intermundial, quien no quiere solo estar en el cambio, sino ser el cambio, iniciando un un liderazgo consciente.


Desde su creación, la Fundación ha trabajado incansablemente para transformar la industria turística, enfocándose en prácticas que respeten el medio ambiente, fomenten el desarrollo local y preserven la autenticidad cultural de los destinos.

La Fundación Intermundial se ha comprometido a impulsar un modelo turístico que no solo sea económicamente viable, sino también social y ambientalmente responsable. De hecho, a través de su colaboración con entidades como la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Feria Internacional de Turismo (FITUR), ha establecido iniciativas que promueven el consumo responsable, la gestión adecuada de recursos y la conservación del patrimonio en los destinos.

¿Cómo contribuir al turismo sostenible?

  • Alojamientos sostenibles: elegir establecimientos que implementen prácticas ecológicas, como el uso de energías renovables, la gestión eficiente de recursos y la reducción de plásticos de un solo uso.
  • Consumo responsable: comprar productos locales y de temporada, apoyar a los artesanos y evitar la adquisición de souvenirs producidos en masa que no reflejan la autenticidad del lugar.
  • Educación y sensibilización: informarse sobre las costumbres locales, participar en actividades culturales y respetar las normas y tradiciones del destino visitado.
  • Transporte sostenible: buscar alternativas con menor impacto medioambiental, siendo conscientes en la huella que dejamos.

Viajar con conciencia no solo enriquece nuestra experiencia personal, sino que también contribuye al bienestar del planeta y de las comunidades que visitamos. Adoptar un enfoque de turismo sostenible y responsable es esencial para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de los mismos destinos que hoy apreciamos. Es nuestra responsabilidad como viajeros ser agentes de cambio, promoviendo un turismo que sea verdaderamente sostenible, respetuoso y transformador. Por ello, viaja diferente, viaja sostenible. Deja una huella positiva.