La demanda aérea global creció un 8% en el mes de abril, según la IATA

La demanda aérea global creció un 8% en el mes de abril, según la IATA
La demanda aérea global creció un 8% en el mes de abril, según la IATA

Este crecimiento estuvo impulsado sobre todo por la demanda internacional, que registró un incremento del 10,8% y un índice de ocupación récord del 84,1%. Por su parte, la demanda interna también creció en abril, aunque en su caso fue un aumento del 3,3%.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico fueron las que registraron mejores resultados

La demanda aérea total, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó un 8% en abril, según la IATA, que también registró un incremento del 6,5% de la capacidad y un crecimiento del factor de ocupación del 1,1% hasta alcanzar un 83,6%. Respecto a la demanda internacional, se contabilizó un incremento del 10,8% y también un índice de ocupación récord del 84,1%, mientras que la demanda interna aumentó un 3,3% en el mes de abril.

«Abril fue un mes positivo para los viajes. El crecimiento se fortaleció, especialmente en la demanda internacional, que registró índices de ocupación récord durante el mes. La recuperación del mercado transatlántico es particularmente alentadora. Sin embargo, existen indicios de fragilidad en la confianza de consumidores y empresas, con la continua debilidad del mercado nacional estadounidense y una fuerte caída en los viajes en clase premium en Norteamérica», declaró Willie Walsh, director general de la IATA.

“Al reunirnos en Nueva Delhi para la 81ª Reunión General Anual de la IATA y la Cumbre Mundial de Transporte Aéreo, cabe destacar que el crecimiento interno indio supera el 10%. El desarrollo de la conectividad aérea de la India en los últimos años ha sido fenomenal, lo que convierte la reunión de este año en un oportuno y contundente recordatorio para todos de cómo la conectividad de la aviación impulsa el crecimiento y el desarrollo”, afirmó Walsh.

En este sentido, IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic establecerán una asociación que conecte India con Europa y América del Norte, y que podría extenderse a nivel mundial. Al conectar la amplia red doméstica de IndiGo con la capacidad de Delta en América del Norte y en las rutas transatlánticas, además de la amplia cobertura de Air France-KLM en Europa y América del Norte, así como con la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y en las rutas transatlánticas, se prevé ofrecer una mayor conectividad en varios continentes.

Crecimiento por regiones

Respecto a los crecimientos por regiones, las aerolíneas de Asia-Pacífico fueron las que registraron mejores resultados: la demanda se incrementó en un 14,4%, la capacidad un 12,7% y el factor de ocupación creció un 1,3% hasta alcanzar el 85,3%. Por su parte, las aerolíneas europeas registraron un aumento interanual de la demanda del 9,4%, un crecimiento del 7,7 % interanual en la capacidad y el factor de ocupación se situó en el 84,5 % (+1,3%).

Las compañías de Oriente Medio lograron un aumento de la demanda del 11,2%, mientras que su capacidad hizo lo propio en un 6,6% hasta lograr un factor de ocupación del 83,1% (+3,4%). Las aerolíneas norteamericanas experimentaron un aumento interanual del 5,4% en la demanda, además de un incremento de la capacidad del 2,6%, para alcanzar un factor de ocupación del 83,4% (+2,2%).

Por su parte, las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 13,9%, un incremento del 14,6% de la capacidad y un factor de ocupación del 83,2% (-0,6%). Por último, las compañías africanas lograron un aumento interanual de la demanda del 13,6%, un incremento de la capacidad del 8,9% y un factor de ocupación del 76,3 % (+3,1%).