El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha publicado sus nuevas proyecciones para 2025, y los resultados posicionan a Colombia y Argentina como dos de los mercados turísticos más prometedores de América del Sur. Ambos países podrían alcanzar cifras récord en contribución al PIB, empleo y gasto turístico, consolidando al turismo como uno de los pilares de su desarrollo económico.
Según el Informe de Impacto Económico 2025, elaborado por el WTTC en conjunto con Oxford Economics, el sector turístico colombiano aportará 21.6 mil millones de dólares al PIB nacional en 2025, equivalente al 5.1% de la economía del país, superando el récord alcanzado en 2024. Se estima también que el sector generará 1.3 millones de empleos, es decir, el 5.7% del empleo nacional.
Uno de los aspectos más destacados es el gasto internacional, que alcanzará los 10.5 mil millones de dólares, reflejando un aumento constante en la demanda global por los destinos colombianos. En 2024, Estados Unidos lideró como principal mercado emisor (21%), seguido por México, Ecuador, Chile y Venezuela.
De cara a 2035, el WTTC prevé que el turismo en Colombia alcance los 26.5 mil millones de dólares y genere 1.8 millones de empleos, sumando más de 400 mil nuevos puestos en la próxima década.
Argentina también presenta proyecciones alentadoras. En 2025, el turismo podría aportar casi 39 mil millones de dólares al PIB, lo que representaría el 6% del total de la economía nacional, con un crecimiento interanual del 8.4% respecto a 2024. El empleo turístico superaría el millón de puestos de trabajo, representando casi el 8% del empleo nacional.
Durante 2024, el gasto turístico internacional en Argentina fue de 4.4 mil millones de dólares (17.5% del total), mientras que el turismo interno representó casi 21 mil millones de dólares (82.5%). Los principales emisores fueron Brasil (23%), Uruguay (15%), Chile (15%) y Estados Unidos (8%).
Con miras a 2035, se proyecta que el turismo en Argentina alcanzará los 53.2 mil millones de dólares, con la creación de más de 277 mil nuevos empleos, y un gasto internacional estimado en 11.4 mil millones de dólares.
En 2024, el sector turístico de Centro y Sudamérica generó 358.7 mil millones de dólares, representando el 7.5% de la economía regional y superando los niveles prepandemia. Para 2025, el WTTC prevé que el aporte suba a 372 mil millones, con un crecimiento del empleo hasta 18.2 millones de puestos, el 8.2% del total regional.
Estos datos confirman que el turismo continúa consolidándose como un motor clave de recuperación y crecimiento económico en Sudamérica, con Colombia y Argentina a la cabeza de esta transformación.