Caída del turismo internacional afecta tráfico de aeropuertos en mayo

Caída del turismo internacional afecta tráfico de aeropuertos en mayo
Caída del turismo internacional afecta tráfico de aeropuertos en mayo

Destaca OMA como el grupo con mayor crecimiento

OMA (Grupo Aeroportuario del Centro Norte) registró el mejor desempeño del periodo, con un incremento de 6.9% en su tráfico total. El tráfico doméstico —que representa el 86% de su total— creció 5.1%, mientras que el internacional avanzó un sólido 19.5%, a pesar de su menor peso relativo.

A su vez, el aeropuerto de Monterrey, que concentra más de la mitad del tráfico del grupo, fue el principal motor de crecimiento, con alzas de 16.1% en vuelos nacionales y 27.0% en internacionales. El desempeño de OMA refleja su baja exposición a destinos turísticos de playa y una mayor estabilidad frente a la demanda extranjera.

GAP: Crecimiento en vuelos nacionales; presiones en el segmento internacional

Reportó GAP (Grupo Aeroportuario del Pacífico) un crecimiento total de 2.6%, sustentado en un alza del 4.7% en el tráfico doméstico. Aeropuertos como Guadalajara (+1.1%), Tijuana (+1.5%) y Puerto Vallarta (+11.2%) impulsaron el crecimiento nacional.

En contraste, el tráfico internacional retrocedió 0.2%, afectado por caídas en plazas clave como Los Cabos, Guadalajara y Puerto Vallarta. El Cross Border Xpress (CBX), que conecta Tijuana con California, mostró una variación positiva de 7.5% anual.

ASUR enfrenta presión en destinos de playa

Tuvo ASUR (Grupo Aeroportuario del Sureste) el desempeño más débil, con una caída de 3.0% en el tráfico total, debido a una disminución de 5.6% en el segmento internacional y una leve baja de 0.4% en el nacional.

A nivel consolidado, el grupo reportó una disminución de 2.2 por ciento. Esta caída fue influenciada por la menor demanda internacional, particularmente desde Estados Unidos, así como por una disminución del interés en destinos de playa debido a su encarecimiento. El aeropuerto de Cancún, el principal del grupo, registró una contracción del 4.2 por ciento.

En contraste, el aeropuerto de Tulum sigue ganando participación. Ya representa alrededor del 7% del tráfico combinado de Cancún y Tulum, con una fuerte afluencia de pasajeros internacionales (60%).

Panorama mixto y retos por delante

Los datos de mayo reflejan un entorno mixto para el sector aeroportuario. Por un lado, OMA se consolida como el grupo de mejor desempeño, favorecido por su enfoque en el tráfico nacional y la menor dependencia del turismo internacional. GAP sigue creciendo en el segmento doméstico, aunque enfrenta retos por la desaceleración del turismo internacional. En tanto, ASUR resiente el impacto del cambio en los patrones de viaje y una caída en la demanda extranjera hacia destinos de playa.

Según el análisis de Intercam, los grupos aeroportuarios deberán enfrentar un entorno complejo con alta competencia entre destinos, variaciones estacionales en la demanda y presiones externas como el tipo de cambio, el precio del petróleo y la política migratoria en Estados Unidos, que pueden afectar el turismo hacia México.