Nueva York, la ciudad más elegida para vivir
Fuente: Istock
Época, brunch de Nueva York.
iStock / Cortesía
Renée Rewiski, guía turística de Nueva York con más de una década de experiencia, describió una disminución notable en la participación en sus recorridos. “El año pasado por estas fechas (teníamos) 20 personas en la visita guiada. Hoy tenemos cinco”, señaló mientras guiaba a un pequeño grupo por el bajo Manhattan. “Simplemente veo menos gente y de menos países”.
Rewiski trabaja para Tours by Foot, empresa que organiza recorridos a pie por barrios como Brooklyn, Harlem y Greenwich Village. Advirtió sobre el impacto potencial en el empleo local si esta tendencia continúa. “No sé qué podemos hacer. No sé cómo cambiar las actitudes, pero sé que la gente está perdiendo sus puestos de trabajo en la ciudad de Nueva York (y) que se está perjudicando a las personas equivocadas”, dijo. “Las personas que están haciendo algunas de las cosas que no les gustan no son las que están sufriendo”, añadió. “Somos nosotros los que estamos sufriendo”.
A pesar de la situación, las autoridades turísticas mantienen su esfuerzo por recuperar el flujo de visitantes. La organización liderada por Coker ha lanzado desde mayo una campaña internacional titulada “With Love + Liberty, New York City”. Según Coker, la ciudad quiere enviar un mensaje claro a los viajeros extranjeros. “Lo que les decimos es… Nueva York está abierta al público”, afirmó. “Y aunque hemos tenido algunos contratiempos, estaremos aquí cuando estén listos para visitarnos”.