Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, ha anunciado la puesta en marcha de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), una herramienta de digitalización del Sector que permite disponer de una infraestructura pública digital con diferentes soluciones y servicios para el tejido empresarial turístico, como los gestores de destintos, los turistas y los residentes.
“La Plataforma Inteligente de Destinos arranca con una hoja de ruta estructurada y apoyo territorial clave”, ha subrayado Sánchez en su comparecencia en la Comisión de Industria y Turismo del Senado. La herramienta es un proyecto de la Sociedad para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y destinado a los destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Un total de 46 de estos destinos han recibido 95 millones de euros en financiación para complementar sus capacidades tecnológicas.
Esta plataforma contribuirá “a una mejora operativa de la gestión turística en el territorio, así como a una mejor coordinación, lo que permitirá optimizar la oferta turística, a la vez que habilita herramientas para la colaboración público-privada”, han señalado desde la secretaría en un comunicado. Además, la herramienta permite a las pymes conocer mejor el perfil del visitante, para adaptar la oferta y conseguir una experiencia más satisfactoria del visitante.
La entrada en funcionamiento de la PlD supone que los servicios digitales de su nodo central ya operan como núcleo tecnológico de referencia para la transformación turística en todo el país. A partir de este lanzamiento, comienza un proceso de integración progresiva y estructurada que permitirá a los destinos adherirse a la plataforma según su nivel de madurez digital y capacidades operativas, asegurando un avance ordenado, inclusivo y sostenible.
La secretaria de Estado de Turismo ha enmarcado este anuncio en el proceso de transformación del Sector Turístico, que sigue creciendo gracias a “un despliegue histórico y sin precedentes” en materia de inversión pública, de más de 3.400 millones de euros destinados exclusivamente a este Sector. “Canalizar y ejecutar a través de acciones este presupuesto inédito para el Turismo, ha exigido el trabajo coordinado con toda la Administración General del Estado, con las comunidades autónomas y con las administraciones locales”, ha destacado Sánchez.
En la actualidad hay 560 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino en ejecución, repartidos por todas las Comunidades Autónomas y por un valor total de 1.858 millones de euros. “Estos planes están permitiendo la renovación de destinos pioneros y consolidados, y al mismo tiempo, están impulsando nuevos destinos emergentes que se encuentran en una fase más incipiente del desarrollo turístico”, ha añadido la secretaria de Estado.
Rosario Sánchez también ha destacado el programa de Última Milla en el ámbito de la digitalización, dotado con 87 millones de euros y destinados principalmente a empresas turísticas y tecnológicas. En total se han financiado 346 proyectos, que aglutinan un total de 477 empresas. 64 proyectos son consorciados y 282 proyectos son individuales. La mayor parte de los beneficiarios (97%) son pymes. “Estos proyectos de digitalización han servido para mejorar la gestión de las empresas en su relación con clientes, en la gestión de sus beneficios o en su posicionamiento de marca o el desarrollo de espacios de datos”, ha apuntado Sánchez.
La secretaria también ha destacado el programa ‘Experiencias Turismo España’, centrando en mejorar la competitividad del Sector Turístico. Se trata de “un programa pionero en su enfoque porque avanza del enfoque tradicional de producto hacia el de experiencias turísticas. Hablamos de experiencias, porque ponemos a las personas y sus vivencias en el centro del diseño de nuestra oferta”, según Sánchez. Para este programa se recibieron 453 propuestas, que aglutinaban a 1976 entidades de distinto tipo. De todos estos, se seleccionaron 71 proyectos que reúnen 432 entidades repartidas por toda España y que han recibido financiación por valor de 46 millones de euros.
En su comparecencia, la secretaria de Estado de Turismo ha enmarcado todas las políticas de su departamento en una estrategia para que España y su Sector Turístico mantengan en el futuro su posición de liderazgo mundial. “Pero liderar el Turismo”, ha advertido, “también pasa por liderar un modelo turístico con una mejor redistribución de la riqueza, con un empleo de más calidad, con mayor valor añadido y, en definitiva, un modelo turístico que sirva para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”. “Esta es la apuesta de este Gobierno, y pensamos que la mayor parte del sector comparte este posicionamiento”, ha concluido.
Sobre esta cuestión ha avanzado que la Secretaría de Estado de Turismo se encuentra en la fase final de elaboración la Estrategia España Turismo 2030. “Es una estrategia compartida que surge de un amplio proceso de participación y el consenso entre numerosos y variados agentes del Sector Turístico”, ha explicado, remarcando que la estrategia parte de la premisa de “entender la sostenibilidad como una triple sostenibilidad anidada: social, ambiental y económica que no pueden separarse una de otra”.