Santo Domingo. Con el objetivo de transformar las cadenas de valor del turismo costero, integrando prácticas de conservación ambiental, inclusión social, economía circular y resiliencia climática, se celebró el primer taller nacional de formulación del proyecto iCOAST (Enfoques Colaborativos Integrados para el Turismo Sostenible).
La iniciativa global iCOAST es financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), liderada en el país por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Al hablar en representación de la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel, Iván Cruz, director de Mecanismo Financiero del Viceministerio de Cambio Climático indicó que iCOAST es una apuesta por un modelo más justo que beneficie a comunidades locales, proteja los ecosistemas y fortalezca el desarrollo económico del país.
Mientras, Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD, destacó que “el turismo no es solo fuente de ingresos, sino también una fuerza positiva para la sostenibilidad, la inclusión y la equidad”.
Este proyecto permitirá profundizar en el abordaje país de tres desafíos estructurales que afectan al turismo:
Más de 30 participantes de diversos sectores —incluyendo el sector público, privado, bancario, académico, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales— forman parte del proceso de consultas nacionales que se está desarrollando entre junio y agosto con actores clave del sector turismo. Esta iniciativa cuenta con el liderazgo y acompañamiento del Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Turismo, ONU Turismo y el Ministerio de Cultura.
Como parte del cronograma, se prevé la realización de un taller de validación del marco lógico a finales de septiembre, para luego avanzar con las revisiones sustantivas por parte del grupo regional del PNUD y remitir la propuesta final al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) en noviembre de 2025.
La iniciativa se alinea con políticas nacionales como la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, en proceso de elaboración por Ministerio de Turismo, con apoyo técnico de ONU Turismo, y con esfuerzos interinstitucionales para fortalecer el ecoturismo. Además, capitaliza aprendizajes previos del PNUD en proyectos como “Biodiversidad Costera y Turismo” y nuevas acciones en Samaná y otras regiones prioritarias.
Con este primer paso, República Dominicana se posiciona entre los países líderes en la transición hacia un turismo costero más verde, resiliente y centrado en las personas.